domingo, 7 de marzo de 2010

"No está lejos el día que el City seduzca a gente como Kaká o Villa"

Su City revolucionó la Premier hace unos años cuando lo compró un millonario tailandés que revendió después el club a los árabes. ¿Cómo ha evolucionado? ¿Hacia un club de fútbol a la vieja usanza o está condenado a vivir en lo raro, en lo peculiar?

Es un club que continúa en evolución y busca una identidad clara, una estabilidad como eso, como club. La Premier es peculiar, en todo caso, con la compra-venta de clubes y la entrada de capital extranjero. Es el concepto SAD en toda su extensión. Y sobre el City yo llegué siendo Sven Goran Eriksson el entrenador y sólo en esa parcela hubo mucho cambio; el último, que se fue Mark Hughes y llegó Roberto Mancini por algo que no cambia en el fútbol: si los resultados no son buenos, el entrenador cae. También cambió la propiedad, de capital tailandés al de los Emiratos Árabes. No hay mucho misterio en el fútbol: si eres capaz de mantener una base, una idea de trabajo, avanzas más deprisa que si la vas cambiando.

Y aunque la deuda del club es grande, liquidez no le falta al jeque Mansour

Sí, su objetivo es vivir junto a los cuatro grandes lo antes posible. La ventaja de Manchester United, Chelsea, Liverpool y Arsenal son los años de ventaja en el trabajo que nos llevan. El City está haciendo las cosas en serio, no para de invertir ni de trabajar. Y va a conseguir ese objetivo. De momento estamos cuartos en la clasificación y el sueño no es otro que jugar la próxima Champions. Pero nada se consigue de un día para otro; además de esos cuatro súper rivales están el Everton, el Tottenham, el Aston Villa, que trabajan bien.

Para un chaval de San Sebastián e hijo de la Real, el cambio debió ser brutal: de cantera y mucho tiento en lo que se traía de fuera a la petro-libra...

Sí, no tiene nada que ver. He conocido que el fútbol de élite tiene por lo menos dos caras. Yo no había salido de San Sebastián cuando se presentó la posibilidad de irme al City. Eran momentos complicadísimos aquellos, con el primer descenso de la Real a Segunda en cuarenta años y la necesidad de reorganizar el club y asumir aquella triste realidad que ojalá abandone esta temporada volviendo a Primera. Llegaron los ingleses y no me lo pensé; entonces hablábamos de un equipo de media tabla, así era aquel City.

Se fijó en usted, luego como club se movía, había un control de jugadores, un interés por crecer. Es difícil entender ante la falta de laterales zurdos que eso, un club inglés de media tabla, apostara por usted y ningún equipo español se moviera.

Sí, vinieron a por mí sabiendo lo que buscaban. Y aquel año llegamos ya ocho o nueve jugadores nuevos. La idea de cambiar la filosofía del club estaba y se planteaban mejorar, pero lo cierto es que aquel tailandés, Thaskin Sinawatra, sólo duró un año como dueño, pues lo vendió al jeque Mansour. Y el cambio no fue precisamente malo: la estructura del club es seria, fiable, desde la base. Y trajeron a gente como Adebayor, Bellamy, Tévez... Soltar 25 millones de euros en futbolistas no lo pueden hacer todos. El resumen es que el City ha mejorado cada año. En Inglaterra es un club respetado por su historia y por su afán de buscar un presente y un futuro mejores.

Hablaba de seriedad desde la base: ¿funciona la cantera en su club?

Sí funciona. Su problema es que al fichar gente de tanta calidad no es fácil que los chicos se abran paso hasta el primer equipo. Pero las categorías inferiores del City gozan de prestigio en Inglaterra, se trabaja bien ahí, los equipos son buenos.

¿Qué falta, credibilidad para que Kaká o Villa escuchen una oferta del club? Porque a ambos tentaron sin éxito.

Es que todo no se hace en un día, que Kaká se plantee fichar por el City necesita un tiempo de cocción anterior, que el club mantenga una línea ascendente que le permita ir al mercado en igualdad de condiciones con los grandes de Europa, que tienen la ventaja que da la tradición, la credibilidad que se gana sólo con los años en la pelea. Eso empieza por jugar la Champions con regularidad y no, no está lejos el día que el City seduzca a gente como Villa o el Guaje.

¿Qué le pasó a Robinho?

Pues que quiere jugar el Mundial y no tuvo claro que aquí fuera a jugar siempre. Se le presentó la ocasión de volver a Brasil y no dudó: ahí podrá mostrar su calidad, jugar, ya lo hizo esta semana con su selección en Irlanda y metió un gol... En el City tenía competencia, sobre todo la de Bellamy, que es un gran jugador por su verticalidad, su juego directo, virtudes que le van muy bien al equipo. Robinho prefirió irse y asegurar que de aquí al Mundial estará en activo. Son maneras de pensar, tampoco yo estoy jugando lo que querría y no he pensado en marcharme. Disfruto de una cultura diferente, la experiencia es magnífica en todos los sentidos. ¡Si vine sin saber nada de inglés! Yo había estudiado francés en el colegio, fíjese

Pero se arregló.

Sí, enseguida te relacionas con gente del equipo, con otra de fuera Estuve viviendo seis meses en el centro de Manchester hasta que me mudé a las afueras, a un barrio en el que viven muchos otros futbolistas como Santa Cruz, De Jong, Fletcher, el del United, y algunos del Everton, Bolton, Wigan A media hora de Manchester están varios equipos de la Premier y la ciudad tiene tirón para vivir. ¡Y yo lo hago solo, pues soy soltero!

¿Y no se aburre?

No, me he acostumbrado. Salgo poco, además. Lo que hice fue pasar un par de días en Barcelona la semana pasada. Llevaba mucho tiempo sin aparecer por España, desde septiembre pasado nada menos. Nos dieron dos días de fiesta y me escapé. Fue fenomenal gozar de la ciudad, del buen sol que tuvimos, de la comida Pronto apareceré por San Sebastián a ver a la familia. Estuvieron por aquí en Navidad, ya les añoro

Hablando de Fletcher y cía: ¿y la rivalidad con el United?

Muy fuerte. El grande por títulos es él, acaban de hacerse con la Carling Pero en la ciudad hay mucha gente del City y la transformación que está experimentando el club les anima a desarrollar la idea de plantarle cara en serio y superarle.

A usted le abrieron la cabeza en el último United-City

Sí, Carlos Tévez volvía a Old Trafford, una sector de gente lo recibió mal y desde la grada le tiraron una moneda que me dio a mí y me hizo sangrar. Locos hay en todas partes Espero que nunca más suceda algo así.

¿Y Mancini? Sabrá que se le relacionó con el Madrid...

Buen entrenador. Muy italiano, muy pendiente de la táctica, del balón parado, de la posición a la hora de defender: cierra bien y desde ahí ataca, que con los delanteros que tenemos el gol llega en cualquier momento. El 2-4 en Stamford Bridge llegó así, parando primero al Chelsea y contragolpeándole después.

Cómo ha vivido usted el asunto entre John Terry y su ahora compañero Wayne Bridge?

Pues fue y sigue siendo muy desagradable. Una situación incómoda, muy sonada. La gente del club se volcó con Bridge, por supuesto que también su familia. Se trata de que pase el tiempo y no acaba de pasar porque los periódicos de aquí son terribles, despiadados en este tipo de situaciones. Vaya Wayne donde vaya tiene un paparazzi siguiéndole. En esto tenemos ventaja los españoles: no existe en nuestro país el amarillismo en el deporte que sí existe en Inglaterra. Afortunadamente se trata de una persona con una personalidad fuerte, marcada y, sobre todo, un buen tipo. El tiempo irá desactivándolo todo, pero hay que ser muy fuerte para aguantar todo esto con la dignidad que él lo ha hecho.

Siempre que hablo con un jugador de la Premier le pregunto si cree que ha bajado el nivel como sostienen algunos.

No comparto esa teoría. Es cierto que se fue Cristiano del United y que la baja de Xabi Alonso la acusado mucho el Liverpool, pero la competencia, el nivel, están. Hay cuatro arriba que marcan la pauta, que ganan y ganan si no se despistan. Entonces te tumba cualquiera. Gusta de compararla con la Liga y yo me quedo en que son dos grandes campeonatos, no veo una inferioridad por parte de nadie. El mismo Liverpool emergerá, Rafa Benítez es un grandísimo entrenador y va a estar en todas la peleas.

Sería imperdonable no acabar hablando de la Real y del Real Unión de Irún.

¡Ja, ja, claro! Nací en San Sebastián, pero vivo en Irún y sí, ojalá que uno suba y el otro se mantenga. La Real porque una ciudad como la suya y toda Guipúzcoa necesitan que vuelva a Primera y el Real Unión ¡no sabe usted lo que le quiere la gente de Irún, la ilusión que les hizo volver a Segunda después de tanto tiempo! Seguro: a ver si el City se mete en Champions, si yo juego más de lo que estoy haciendo, si la Real sube y el Real Unión permanece. Los quiero muchísimo. a los dos.

No hay comentarios: