
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la operación urbanística del ámbito Vicente Calderón-Mahou. Los votos a favor del Partido Popular permitieron sacar adelante la propuesta, pese a que PSOE e IU se abstuvieron en la votación. Ya sólo falta que dé, como así está previsto, el visto bueno la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid.
La cervecera Mahou y el Vicente Calderón serán derruidos para la construcción de un parque, instalaciones deportivas y pisos
La cervecera Mahou y el Vicente Calderón, hasta ahora morada del Atlético, serán derruidos para la construcción de un parque, instalaciones deportivas y pisos. Se sustituyen los usos industriales y deportivos por otros residenciales y terciarios.
Se llega así al final de un arduo camino que principió en 2005, año en el que se escribieron las primeras letras del traslado del Atlético de Madrid del Calderón al estadio de la Peineta. El primer punto era llegar a un acuerdo con la compañía Mahou para la gestión conjunta de un convenio con el Ayuntamiento de Madrid para reordenar el ámbito llamado Mahou-Calderón, así como el cambio de sus usos.
Dicho acuerdo conllevó el reparto al 50%, pese a que Mahou disponía de más terreno, de los aprovechamientos que se obtuvieran como consecuencia de dicha reordenación. El siguiente paso era firmar un convenio entre el Ayuntamiento de la capital y el club rojiblanco para que éste adquiriera la parcela donde se ubicará el nuevo estadio. El tercer y último fue en el día de ayer y se trató de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana en el Ámbito Mahou-Calderón.
Cifras de la operación
Con esta operación el Atlético obtuvo 78.200 metros cuadrados de uso residencial libre, que fueron vendidos a la constructora FCC a cambio de 276 millones de euros. Este dinero, según fuentes del club, sirvió para pagar la nueva parcela (76 millones) y la ejecución de la obra del nuevo estadio (los 200 restantes). Además de la nueva parcela se pagarán las cargas urbanísticas del convenio, consistentes en costear parcialmente el soterramiento de la M-30 y las obras de urbanización del proyecto Río, las cuales fueron ejecutadas por FCC.
MIGUEL ÁNGEL GIL MARÍN
"Cambiamos un estadio obsoleto por uno nuevo, con un diseño moderno y futurista"
Miguel Ángel Gil Marín, Consejero Delegado del Atlético, explicó a MARCA los que para él son los cuatro aspectos fundamentales de este traslado: "El primero es una mejora de la imagen. Cambiamos un estadio obsoleto por uno nuevo, con un diseño moderno y futurista. El segundo es una cuestión de patrimonio, que aumenta de forma exponencial al valer el nuevo estadio 240 millones de euros. El tercero, y fundamental, es la mejora de los servicios que ofrece el nuevo campo. Se pasa de un campo sin aparcamientos, sin acceso para discapacitados a otro con 3.000 plazas de aparcamiento y acceso fácil en metro, autobuses y cercanías. El nuevo campo tendrá 70.000 aficionados, con lo que habremos ganado más de 20.000 asientos, de los que 12.000 serán localidades para empresas y palcos VIPS. Además el 100% de la grada estará cubierta y habrá accesibilidad total para discapacitados".
Gil Marín quiso tranquilizar a la afición rojiblanca explicando que también aumenta la cuenta de resultados: "Aunque no se genere dinero ahora mismo, en la permuta se podrá ganar anualmente entre 12 y 15 millones de euros. Esto vendrá de conceptos como el mayor aforo, los aparcamientos, la zona VIP y la venta del nombre del estadio". Las obras comenzarán en el primer trimestre de 2010 y se espera que el Atlético juegue allí la temporada 2012/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario